Saltar al contenido

UN TESTIMONIO EN PRIMERA PERSONA DE ABUSOS SEXUALES DURANTE LA NIÑEZ, ALIANZA ENTRE HOMBRES y MUJERES. Talleres con adolescentes

febrero 20, 2022
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-dipu-1.png
colaboradora

Los días 11 y 22 de febrero en San Viator (Sopuerta), y el 14 y 21 de enero en Berrio-Otxoa (Bilbao) impartimos siete talleres en total con grupos mixtos, de dos horas de duración cada uno, con alumnado de 1º de Bachiller y de ESO 4. y 3.

Estos talleres se realizaron buscando generar un espacio de seguridad y confianza en el que todas las personas pudieran expresar su sentir y su pensar sobre el tema, siendo cada una de las intervenciones escuchadas con atención y con tranquilidad. De ahí la importancia del ritmo tranquilo, y de que pudieran hacer todo tipo de preguntas abiertamente. Dos profesionales se encargaron de su impartición, un hombre y una mujer.

El propósito de esta actividad fue hacerles llegar el testimonio en primera persona de Y., quien sufrió abusos sexuales por parte de su padre cuando ella era niña. A lo largo de este relato, de manera detallada, les contó cuáles fueron las vivencias que recuerda; en en qué aspectos de su vida íntima le ha afectado; cómo ha sido su proceso de sanación personal y de reparación de la herida; cómo ha conseguido comprender las luchas de su padre y su comportamiento, desde una perspectiva de la masculinidad; qué le llevó a acercarse de nuevo a él; qué pasos ha ido dando para conseguir transformar aquella vivencia en un camino de empoderamiento personal, convirtiendo su testimonio en una herramienta de concienciación.

Y. aportó un relato personal e íntimo, fruto de su largo bagaje como psicoterapeuta y facilitadora de grupos de mujeres, y fruto también de su profundo conocimiento de las luchas y retos de las masculinidades. No disculpó ni justificó a su padre por sus acciones, sino que ella misma es un ejemplo de cómo una víctima puede hacer una gestión inteligente de sus emociones, ponerlas bajo la luz del encuentro y la compasión, y dar un paso al frente para que ese aprendizaje sea una pieza clave en que hombres y mujeres trabajen en equipo para terminar con las relaciones sexistas y con la dominación masculina.

Esta temática fue presentada dentro del contexto de trabajo sobre las masculinidades, y esa es también la razón por la que un hombre ha facilitado la actividad. Él se encargó de complementar el relato de Y. hablándoles acerca de cómo los hombres tienden a maltratarse a sí mismos debido a la influencia que esa socialización tiene en sus vidas, la cual les endurece, les desconecta de su mundo emocional, y les sumerge en una burbuja de insensibilidad que les aleja de las demás personas y de su propio interior. El eje de esta actividad fue caminar unidas hombres y mujeres hacia un horizonte común de respeto y cooperación mutuos.

Pudimos comprobar que el relato de Y. captó la atención de los y las jóvenes, se notó en el silencio, en la sinceridad y contenido de las intervenciones, así como en la alta cantidad de preguntas. Abrimos varias rondas de palabra para que expresaran cómo les había impactado escuchar todo esto. Rabia y tristeza fueron las palabras más nombradas, y en ocasiones también “estoy en shock”. Las facilitadoras dejaron conscientemente espacios de silencio que ayudaran a sentir e integrar.

Algunas de las valoraciones más escuchadas al final de la actividad fueron: muy interesante y especial, muy enriquecedor, admiración por su capacidad de superación. Apreciaron y agradecieron la claridad y la tranquilidad transmitida, así como la cercanía y sencillez, y haber creado un espacio de escucha auténtica.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: